viernes, 15 de mayo de 2009

Verano 2009 en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT)



Bienvenido el verano! El verano de investigación!

Para todos aquellos que inscribirán este periodo de verano los cursos NT450 (Temas Selectos de Nanotecnología) y QC211 (Investigación Experimental I), tendrán la oportunidad de pasar 1 mes (del 15 de Junio al 10 de Julio) en la ciudad de San Luis Potosí, trabajando y estudiando 30 horas por semana en los laboratorios e instalaciones de la División de Materiales Avanzados del IPICYT.
Este espacio es para que ustedes y el resto de sus compañeros compartan sus experiencias, comentarios, aprendizajes y vivencias.

También nos llena de orgullo su experiencia de verano! Que sea provechosa.
La lista del grupo que se integrará a este verano de investigación será dada a conocer en pocos días. ¡Anímate!

Verano 2009 en CNSE-SUNY-Albany


Bienvenidos al verano 2009 de investigación!

Este año nos enorgullece la selección de dos de sus compañeros: Sara Cruz Olivia Mateos y Daniel Angel Bellido, como representantes de América Latina en el 2009 Summer Research Internship del College of Nanoscale Science & Engineering en the University at Albany del State University of New York (SUNY).

A través de las entradas que nos compartirán, podremos conocer un poco de su experiencia y motivarlos a continuar en su estancia, como si estuviesen cerca de nosotros.

Enhorabuena Daniel y Sara! Les deseamos éxito.

sábado, 9 de agosto de 2008

UAlbany NanoCollege Presents the 2008 Summer Internship Program Poster Presentation


Aug 8, 2008
Twenty-five undergraduate students who spent the summer doing real-world research at the College of Nanoscale Science and Engineering ("CNSE") - including 17 who are New York State residents - displayed their findings at a Poster Presentation on August 8 that marked the capstone of CNSE's 2008 Summer Internship Program.

Individual poster presentations covered topics including fuel cells, EUV optics, nanoparticle-stem cell interaction, alternate energy sources, market analysis in nanoengineering and more. The 10-week program provided hands-on research experience and interaction with field experts to qualified undergraduate students pursuing careers in nanoscience, nanoengineering, nanobioscience and the nanotechnology industry.

Chosen from among a highly competitive pool of more than 80 applicants, the 25 undergraduate students have academic backgrounds in the physical, chemical, biological or computer sciences, mathematics or engineering. They are from the United States, Canada and Mexico, and collectively attend nine colleges and universities: the University at Albany, Rensselaer Polytechnic Institute, Cornell University, Skidmore College, Hartwick College, SUNY Oneonta, Western New England College, the University of Waterloo and Fundacion Universidad de las Americas.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Almost done

Hola de nuevo!!!
Como ya se coment'o es la 'ultima semana.
Casi todos los proyectos est'an terminados. Por mi parte s'olo falta una s'intesis y unas im'agenes de TEM y parece que con eso tendr'e muy buena info.
Ya la pr'oxima semana estaremos de nuevo en tierras poblanas, listos para comenzar un semestre de trabajo ..... lol ;)

El c'artel ha decidido regresar a su base, hizo buenos contactos y espera llevarlos a M'exico para que platiquen sus operaciones.

Saludos a todos los nanosss....
DIOS los bendiga,
Esteban.

lunes, 4 de agosto de 2008

Ultima semana

Esta es mi última semana en el CNSE, ya todos estamos trabajando en nuestro poster y en el reporte final. Estoy algo nervioso por la presentación final espero que salga bien. Fue buena la estancia aprendimos muchas cosas así como también conocimos a personas de todas partes del mundo.Despues les cuento.

CNSE internship, Finalizando!!

4 días faltan para finalizar este verano de investigación en Albany NY. Hemos aprendido tanto del trabajo y de la organización aquí en los Estados Unidos como también del idioma.

En mi personal caso, he colaborado con mi asesor y finalmente me encuentro relazando mi presentación de resultados, mi proyecto finalmente se llamó "The Measure of crystal size on Gold Ultra-Thin Films" y básicamente he aprendido acerca de difracción de rayos-X en materiales policristalinos, desde la geometría y los elementos del difractómetro empleado, hasta el análisis en los espectros obtenidos y finalmente la obtención de la distribución de tamaño de cristalito en las muestras.

Nos encontramos finalizando verano que además de traer nuevos conocimientos también tuvimos la oportunidad de viajar y conocer Nueva York y Montreal Canadá, definitivamente ha sido un verano increíble, me siento muy bien de haber tenido esta oportunidad y haber estado aquí al igual que Angelica, Esteban y Roberto, creo hemos realizado buenos esfuerzos que esperamos mantendrán las puertas abiertas para las generaciones siguientes de Nanos, esperamos signifiquen motivación para ellos y como todos nosotros incluyendo a los 7 nanos IPICITences, orgullosos de dejar el nombre de la UDLA (y de México en nuestro caso) cada vez un poquito más alto.

A unos dias del final del internship

Saludos todavia desde Albany, NY. Pues hemos llegado ya a la ultima semana de este internship en el CNSE. Ya todos preparandonos para la presentación final de nuestros posters, donde se expondrá el trabajo realizado durante las nueve semanas pasadas. Contaremos con la asistencia de los mentores que ayudaron en el desarrollo de los proyectos, estudiantes de maestria y doctorado del CNSE, asi como personas de destacadas empresas enfocadas en el desarrollo de nuevas tecnologias y publico en general. Esta será una experiencia más que seguramente nos enriquecerá y fortalecerá nuestra formación.
Este internship nos ha dado una amplia perspectiva de lo que es el trabajo en una institución tan importante en cuanto a nanotecnologia. Y al mismo tiempo, tuvimos la oportunidad de convivir con personas de diversas partes del mundo e intercambiar ideas sobre diversos temas.
Hoy estamos convencidos de que en México se tiene toda la capacidad para sobre salir y dejar huella en el ámbito cientifico y tecnologico, y por su puesto incluyendo a la nanotecnología.
Nos vemos ya muy pronto!!!!

jueves, 10 de julio de 2008

Let's talk...

A ver chicos...ya terminó la experiencia de verano y creo que hay mucho que hablar.
¿Quién empieza? Me visitó Josué el martes, yo esperaba poder hablar con mas del grupo.

Me escribió Emilio, con buenas y no tan buenas nuevas. Las buenas pues me dieron mucha satisfacción, porque creo que la experiencia fue muy interesante para todos.
Las no tan buenas, pues no se como decirlas, pero ya saben a que me refiero y creo que es importante que lo platiquemos. Hay cosas que no deben ocurrir y no deberán volver a ocurrir.

Emilio me hace una sencilla pregunta: ¿Dónde quedaron los nanotubos? Espero que nadie los haya tomado consigo; si fue así, por favor reenviénlos de vuelta a IPICYT o déjenmelos a mí, yo me encargo que sean devueltos en completo anonimato. Es material que pertenece al IPICYT y que ellos no han terminado de caracterizar. Perdón si nadie los tomó y este posts suena como acusación. Confió en ustedes, ojala y esté equivocado.

Espero respuestas. Saludos.

Let's talk...

viernes, 27 de junio de 2008

REPORTE OFICIAL IPICYT-UDLA por el Dr. Maynez y

proximamente...

miércoles, 25 de junio de 2008

Ya casi acabamos!!!

Pues... comenzamos... una vez más...

Luego de estar sintetizando nanotubos de carbono (en sus distintas modalidades), por fin les damos uso!

Para no variar, nos han cambiado de equipos, ahora estamos Molo y yo, pero nos han devuelto a Dan y a Andrea; estamos decorando los nanotubos, todos los equipos estamos trabajando con la doctora Alicia. Algunos equipos cubren sus nanotubos con zirconia, otros con alúmina, a nosotros nos toca decorar con ambas cosas.

Hemos tenido un par de clases teóricas, hemos visto un poco de termodinámica, diagramas de fase binarios y ternarios, un poco de metalurgia y algunas cosas ya vistas en materiales moleculares.

Lo primero que tuvimos que hacer fue poner en viales 5mg de nanotubos (tenemos 4 tipos distintos de nanotubos), ponemos 10%, 30%, 50% y 70% de la mezcla de alúmina y zirconia dependiendo del miembro del equipo, añadimos PVP y acetona, para esto debíamos tener una réplica de cada uno, luego de eso sonicamos por una hora y dejamos reposar por 24, 48 y 72 horas... por nuestro equipo la suma total de viales que tuvimos que preparar fueron 96.... fue horrible!!!

Después de pesar esos 96 mugrosos (y ya odiados) viales, nos enteramos al día siguiente que no habían llegado las membranas que necesitábamos para filtrar.... se quedaron de viernes a lunes... tuvimos que cambiar las horas a 72, 96 y 120... ya en lunes la nueva sorpresa es que seguían sin llegar las membranas, pero se consiguieron unas cuantas en el edificio alfa... la mala noticia es que sólo íbamos a tener 5 por equipo... efectivamente... preparamos 91 viales a lo... menso... filtramos... eso luego iría a tratamiento térmico y luego de eso a moliendas...

En tratamiento térmico, debemos hacer vainas de cemento y alúmina, las metemos al horno y ahi se quedan un día, luego ahi ponemos nuestros polvos, y hacemos algo parecido a una síntesis, se colocan en los tubos de cuarzo, se calienta a 450º en flujo de argón por 15 min, se deja enfriar hasta 120º (aprox una hora) se sacan y luego van a moliendas.

El molino es una máquina donde se colocan dos viales grandes de acero que serán agitados, aquí introducimos nuestros polvos. Se tienen que poner por 6 horas en lapsos de media hora... esto es, iniciamos media hora, paramos, 5 minutos de descanso, otra media hora... si queremos 4 muestras eso hacen 13 horas y somos 4 equipos... sobra hacer las cuentas.

Luego de las moliendas las cosas van a la prensa, ahi hacemos una pastilla y finalmente cocemos y obtenemos cerámicas nanoestructuradas, dopadas con nanotubos de carbono de distintas características.

Creo que eso es todo lo que haremos en esta estancia, esperemos que nos de tiempo de hacer todo eso, el lunes tenemos examen final y exposición, el examen es escrito y la exposición es con distintos equipos... ahora sólo somos Kike, Molo y yo.

El viernes fuimos como viaje recreativo a un cementerio "El Saucito", es un recorrido turístico a las 11:30pm, estuvo chido.... y el fin de semana fuimos Jos, Daniel y yo al rancho de una tía.

Para no perder la costumbre, les dejo fotos.



That's all folks... just for today...

lunes, 23 de junio de 2008

Bonjour mes amis!!



Después de un receso del Cártel del Oriental (alias Chonito) estamos de regreso.

Los proyectos van muy bien. Christian está manejando un programa para la interpretación de espectroscopía de Rayos X. Beto sigue realizando espectroscopía RAMAN con diferentes muestras y en diversos medios. Angélica ya comenzó con simulaciones de circuitos complejos (muy parecido a lo que se padeció con el Dr. Baéz =S ). Por mi parte, he realizado varias síntesis de nanopartículas de varios metales en coreshell y en clusters, así como su caracterización en TEM, SEM y UV-vis, entre muchas cosas más.


Por otra parte, queremos compartir con ustedes parte de nuestro viaje a Montréal. Estuvimos el pasado fin de semana en tierras canadienses donde pudimos visitar diversos lugares turísticos, tal es como Le Mont- Royal, La Basilique de Notre-Dame, Le Stade Olympique le Biôdome, l'Université de McGill et le vieux Montréal.






Esperamos que sus proyectos estén yendo por buen camino y estén aprendiendo mucho.
Los extrañamos y les deseamos lo mejor a los 7 nanos y al Dr. Méndez,
Angie, Chris, Beto y Esteban.

martes, 17 de junio de 2008

A petición del público...

Es cierto... ya hace tiempo que no se postea nada...
pero aquí vamos de nueva cuenta...

Las cosas no han variado mucho que digamos, seguimos en síntesis de nanotubos (y así será siempre), lo único que hemos cambiado es el Dr con el que trabajamos y la "receta" de nuestra solución.

Kike, Molo y yo (nos han quitado a Dan y Andrea del equipo...) ahora estamos en el laboratorio "Eloro" ahi hay 2 campanas, un pensaría que pueden trabajar ahi 2 equipos.. pero no, trabajamos 3, es un poco complicado porque siempre uno de los 3 equipos se tiene que dividir a su vez en 2.

Aquí estamos trabajando con Bencilamina y Ferroceno (creo que en todos lados...) la temperatura del horno son 900 C y el tiempo es de 30 min, usamos un solo horno y sin sustratos... esto se ha vuelto un poco monótono ya que llegamos a las 9, montamos equipo, empieza síntesis, dejamos enfriar, sacamos tubo, montamos equipo para otra síntesis, raspamos primer tubo (tiempo muerto aproximado por cada síntesis: 1 hora 20 minutos) se repite toda la operación de la primera síntesis con la diferencia de que al final lavamos el equipo y eso es todo, lo demás del día es nuestro.

Descubrimos que por las mañanas en la cabañita hay tacos de guisado muy buenos, ahi pasamos parte de la mañana en lo que enfría el sistema.

El viernes volvimos a visitar el SEM, esta vez nosotros lo operamos, eso fue bastante divertido y productivo, analizamos los nanotubos que hemos estado sintetizando, podría describirlos pero creo que una imagen vale más que mil palabras.



Tiene algo de cierto lo que comentó el Dr. Mendez... ahora creo que existen ja. Mañana nos cambian de laboratorio para utilizar tolueno en nuestra solución y tendremos otra sesión de SEM (esperemos que después de todo esto nos presten el de la UDLA jeje).

El viernes estuvimos en RAMAN por poco tiempo, el siguiente viernes ya analizaremos muestras con más detalle, espero poder traerles imágenes. También estuvimos en el espectrógrafo de rayos X, igual analizamos una muestra pero no hemos jugado con el software, en teoría el viernes también estaremos ahi.

Ayer platicamos con el Dr Emilio, nos ha avisado que tendremos examen final el 30 de junio, parece que estará pesado y al parecer mandará una calificación; además seguimos haciendo nuestros reportes semanales, el que entregamos este lunes fue más que nada acerca de las propiedades de los nanotubos de carbono; nos pasaron un paper del Dr M. Terrones, y nos están pasando poco a poco el libro "Understanding Carbon Nanotubes", creo que al volver seremos expertos en la materia.

Hoy igualmente me di una vuelta por la biblioteca... cómo decirlo... todo es muy físico, poca química, entonces no nos sentimos precisamente como "peces en el agua" pero encontré un par de libros buenos, pero como no nos dejan sacarlos estuve leyendo un rato ahi... así es, era acerca de nanotubos de carbono, con aplicaciones en sensores o como MOSFETs. Espero poder pasarles un poco de información después.

En cuanto a la relación de quién trabaja con qué Dr no será posible porque nos están rotando a todos por los distintos laboratorios con distintos doctores. Somos de dominio popular, pero no hay queja ya que así sabemos con qué están trabajando todos y obtenemos experiencia con más de una técnica o receta.

Les dejo 1 foto más, esto es "Eloro" con Hugo y Ferdinando y los ya conocidos nanos.




Sin mas por el momento, me despido, espero ya hayan posteado en el otro blog sino creo que sólo mandaré saludos je.

lunes, 16 de junio de 2008

Where are U?


Chicos...ha sido un largo periodo de silencio...no dejen de compartir sus experiencias.

Saludos.

Missing all...


Chicos...ha sido un largo periodo de silencio...no dejen de compartir sus experiencias.

Saludos.